Video realizado en Palmira-Valle por los docentes en que se formaron en el Proyecto UMAR 2010, financiado por el MEN a partir de la propuesta del grupo EDUMPEDIA de la Universidad de Córdoba e inspirado en mi proyecto de Maestría en Comunicación-en temas de uso de medios en educación. Buenos recuerdos.
Más videos de esa experiencia aquí: http://www.youtube.com/user/proyectoumar
Espacio creado para difundir ideas tanto de la vida académica, investigativa, periodística y dimensional. Compartir lo que sabes, haces y piensas, también es una forma de existir.
martes, 5 de noviembre de 2013
VIDEO DE PROYECTO UMAR- Sede Palmira
Publicado por
Martha Cé Romero-Moreno
en
10:43
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
lunes, 5 de agosto de 2013
EDUCAR CRÍTICAMENTE “EN” Y “CON” LOS MEDIOS, EL CONFLICTO ACTUAL DE LA EDUCACIÓN FRENTE A LAS TIC
Texto pesentado en la Cátedra Europa- Publicado en españa en documento académico.
Palabras clave
Resumen
Es una realidad que la educación debe afrontar el reto de formar los ciudadanos que este mundo globalizado exige y en Colombia, para aportar a ese ideal educativo de escuela transformadora, el Ministerio Educación Nacional promueve y apoya proyectos de formación, dotación e infraestructura relacionados con medios y TIC, en los que emerge como actor generador de cambios el docente, quien está llamado a ajustarse a los ritmos y retos de la enseñanza-aprendizaje actual en un contexto condicionado por culturas audiovisuales y tecnológicas que forman parte del ambiente en que sus estudiantes se desarrollan como individuos. El objetivo del texto es evidenciar el uso pedagógico de los medios en los procesos curriculares a partir de la reflexión de estrategias institucionales motivadas por el MEN y su implementación en el sector educativo. La metodología está basada en la reflexión de las Políticas, programas, planes y estrategias gubernamentales referidas a M-TIC, enriquecida con aportes teóricos desde la educomunicación, el uso de medios en educación y la pedagogía activa, unido a la mirada de los docentes sobre el tema de estudio. Resultados del proceso investigativo y la reflexión muestran una sobrevaloración de las posibilidades delas TIC en detrimento de las incipientes competencias mediáticas de los docentes, un creciente activismo Institucional y un uso de medios sólo en el nivel informacional y en algunos casos funcionalista, distando aún mucho del anhelado modelo pedagógico crítico, además de una ausencia de la fases de seguimiento y sostenibilidad de las metas que se exigen desde las instancias institucionales.
Es una realidad que la educación debe afrontar el reto de formar los ciudadanos que este mundo globalizado exige y en Colombia, para aportar a ese ideal educativo de escuela transformadora, el Ministerio Educación Nacional promueve y apoya proyectos de formación, dotación e infraestructura relacionados con medios y TIC, en los que emerge como actor generador de cambios el docente, quien está llamado a ajustarse a los ritmos y retos de la enseñanza-aprendizaje actual en un contexto condicionado por culturas audiovisuales y tecnológicas que forman parte del ambiente en que sus estudiantes se desarrollan como individuos. El objetivo del texto es evidenciar el uso pedagógico de los medios en los procesos curriculares a partir de la reflexión de estrategias institucionales motivadas por el MEN y su implementación en el sector educativo. La metodología está basada en la reflexión de las Políticas, programas, planes y estrategias gubernamentales referidas a M-TIC, enriquecida con aportes teóricos desde la educomunicación, el uso de medios en educación y la pedagogía activa, unido a la mirada de los docentes sobre el tema de estudio. Resultados del proceso investigativo y la reflexión muestran una sobrevaloración de las posibilidades delas TIC en detrimento de las incipientes competencias mediáticas de los docentes, un creciente activismo Institucional y un uso de medios sólo en el nivel informacional y en algunos casos funcionalista, distando aún mucho del anhelado modelo pedagógico crítico, además de una ausencia de la fases de seguimiento y sostenibilidad de las metas que se exigen desde las instancias institucionales.
Palabras clave
Medios, TIC, Pedagogía, comunicación, educación, docencia
Puede verlo en este enlace: http://www.icono14.es/actas-del-vi-simposio-las-sociedades-ante-el-reto-digital
Publicado por
Martha Cé Romero-Moreno
en
7:46
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
jueves, 1 de agosto de 2013
Comunicación y Medios Audiovisuales
Video que hace parte del proyecto de investigación aplicada MAGEC (Liz Hernández y Manuel López)- Orientado en la Universidad de Córdoba. disponible para ver el producto en http://limavirtual.unicordoba.edu.co/magec/
Publicado por
Martha Cé Romero-Moreno
en
10:35
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Ubicación:
Monteria, Córdoba, Colombia
Temas de Familia Una TV apropiada para niños
Publicado por
Martha Cé Romero-Moreno
en
9:11
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
APRENDE A VER T.V PRESENTACION EN PROGRAMA TELECARIBE
Publicado por
Martha Cé Romero-Moreno
en
9:02
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
jueves, 25 de julio de 2013
Formación para docentes de zona rural en Uso Pedagógico de Medios
En el marco del programa "Fortalecimiento de la cobertura con calidad para el sector educativo rural-PER", la fundación Imaginario, organización independiente con 25 años de experiencia en la producción de televisión documental y para niños y jóvenes, desarrollo de metodologías de uso integrado de medios y nuevas tecnologías, uso de materiales educativos de los medios audiovisuales, construcción de comunidades virtuales, diseño de materiales educativos, movilización social y cabildeo, fue seleccionada recientemente por el Ministerio de Educación Nacional para desarrollar un programa de formación y construcción de estrategias de institucionalización de los contenidos de la Maleta Audiovisual para Educación Rural, en cinco Secreatarías de Educación del país: Neiva, Arauca, Meta, Pasto y Nariño.
Para cumplir con este objetivo se ha desarrollado una propuesta que incluye talleres presenciales para el desarrollo de técnicas de identificación de imaginarios colectivos en torno al uso de medios y TIC, así como una formación teórico-práctica en torno al uso de medios e el aula y al uso específico de la maleta audiovisual como recurso pedagógico.
La formación y evaluación del proceso se desarrolla durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2013, en alianza con las Secretarias de Educación mencionadas y contará con el apoyo logístico del Ministerio de Educación Nacional.
Publicado por
Martha Cé Romero-Moreno
en
20:51
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Accede a la Iniciativa de la Comunicación
Buen portal para estar al tanto de lo que pasa en materia de Comunicación y sus inciativas
http://www.comminit.com/la/category/sites/latin-america
Publicado por
Martha Cé Romero-Moreno
en
19:48
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
lunes, 4 de marzo de 2013
Video explicativo del uso de la imagen en educación. Espero les guste
Video explicativo del uso de la imagen en educación. Espero les guste
Watch live streaming video from fororedtic at livestream.com
Publicado por
Martha Cé Romero-Moreno
en
10:34
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
martes, 19 de febrero de 2013
Contraste social. Audio
Audio producido por los estudiantes de LIMAV- Unicórdoba- en un curso que tenía sobre producción de radio escolar- Carlos Velasquez, Juan Guillermo Silva y Oscar Luis Vergara.Muy actual en la situación que vivimos.Ojalá les guste.
Publicado por
Martha Cé Romero-Moreno
en
10:57
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
miércoles, 23 de enero de 2013
COMPRENDIENDO A GADAMER… UN PRE-TEXTO PARA HACER HERMENÉUTICA DESDE LA HERMENÉUTICA
RESUMEN: El presente ensayo pretende realizar un acercamiento a
la conceptualización de la hermenéutica desde Hans-Georg Gadamer siguiendo su
propia estrategia enmarcada en el libro Verdad y Método, desde
el cual el autor nos ilumina sobre su manera de realizar la comprensión de un
texto y a través de él iniciar el conocimiento del lector y su posterior aplicación
en campos de desempeño, en mi caso, la
alfabetización audiovisual.
“El otro es el camino por el que uno se conoce”.
Gadamer
Considerando
que cada autor orienta sus textos desde su propia experiencia, su mundo
interior y desde su manera de comprender la realidad a la que se enfrenta y
siendo más realistas que prácticos, desde nuestra tradición histórica y
nuestros prejuicios debo honestamente pedir
disculpas a los teóricos de la hermenéutica, en especial a Gadamer y a
los lectores, por lo consignado en este
ensayo, fruto de la ignorancia en las lides filosóficas, en el que a más de
arriesgarme a sentar cátedra sobre la hermenéutica, he pretendido hacer una
aproximación al texto y al autor, con lo que siendo juez y parte, desde el
texto me dejo preguntar y le salgo al encuentro respondiéndole con sus propias
respuestas.
Para el presente
procedimiento interpretativo parto de la lectura de reflexiones acerca de
algunos antecesores de Hans-Georg Gadamer, lo que permitió extrapolar ideas y
realizar correlaciones de lo contenido en
su libro Verdad y Método. Entre los autores explorados se encuentran Platón, Schleiermacher,
Martin Heidegger, adicionados a teóricos de la pedagogía audiovisual como
Rodrigo Argüello, Len Mastermans y desde el aprendizaje autónomo como Luis
Delfín Insuasty y Frida Díaz Barriga. Lo que leerán a continuación es fruto de
toda esta amalgama conceptual.
Inicialmente, y adelantándome a las consideraciones básicas de la
hermenéutica, y con el fin de adentrarnos al texto, es necesario reconocer que
en él (como objeto de estudio) está presente la marca que ha dejado su autor,
por lo que contextualizar a Hans-Georg Gadamer
será punto obligatorio.
Este autor Alemán (1900-2002), hijo de un
científico químico, fue culturalmente influenciado por una educación
intelectual, pero contrariamente a su tiempo ya desde su época juvenil
rechazaba el uso reduccionista del método científico y de las ciencias
naturales, por lo que se decide a seguir estudios superiores en humanidades inclinándose
por lenguas, historia y filosofía. Muy tempranamente se gradúa como Doctor,
realizando su tesis sobre Platón, sumergiéndose a plenitud en la experiencia
dialógica de éste de la mano de su tutor Paul Natorp. Gadamer fue además
discípulo consagrado de Martin Heidegger (existencialismo) y de Husserl
(fenomenología), legándole todos ellos elementos decisivos en su posición sobre
“la historicidad de la comprensión como principio hermenéutico”[1], pero superándolos también a todos con su
pensamiento contemporáneo.
Con esta herencia intelectual, Gadamer
asume como problema fundamental de su teoría el “explicitar lo
que ocurre en esta operación humana fundamental del comprender
interpretativo...”.[2]
tomando como punto decisivo la tesis del proceso hermenéutico descrito
por Heidegger (su maestro) de la estructura
circular de la comprensión, encontrándole un significado mejorado al
indicarnos que no se debe tomar como un “círculo vicioso”[3], sino como un círculo que tiene un sentido ontológico
positivo[4]
en el cual el intérprete (quien lee) debe iniciar con la orientación de su
mirada a la cosa misma con el fin de
evitar subjetividades o arbitrariedades
de las ocurrencias, acción que además de ser una decisión inicial pues
quien quiere comprender un texto realiza siempre un proyectar, se repetirá de
manera constante hasta el final con paradas para revisión de lo andado y
reprogramación de la ruta a seguir.
Este proceso de mirar a la cosa misma implicaría para Gadamer
que el intérprete mire al futuro desde el presente y piense en el sentido total
del texto desde su primer acercamiento, realizando las correcciones pertinentes
en la ruta marcada conforme va avanzando hacia la comprensión, y al hacerlo no
está exento de los errores, siendo
precisamente esa la tarea constante de la comprensión, alcanzando su verdadera
esencia cuando las opiniones previas con las que el intérprete inicia no son arbitrarias sino convalidadas o confirmadas en la misma cosas[5]
En ese sentido, es tarea del intérprete
iniciar un proceso de examen de esas opiniones previas valorándolas frente a la
cosa misma (texto). Esta validación se deberá realizar no desde la perspectiva
personal de quien lee, sino haciendo inicialmente una reflexión desde el hábito
lingüístico del tiempo o época del texto o de su autor. Este proceso podría
parecer complicado, pero Gadamer[6] nos dice que
inmediatamente nos percatamos que el sentido no es el mismo, aludiremos a
prácticas lingüísticas distintas hasta que el lenguaje nos sea familiar y por
ende comprensible, esto es especialmente importante cuando se trata de textos
en los que su estructura lingüística dista de la nuestra.
Continuando con el proceso de comprender a
Gadamer, he de decir que al igual que con las opiniones previas respecto a los hábitos lingüísticos, se cumple el
proceso de la opiniones de contenido con
las que nos acercamos al texto, lo que el maestro alemán denomina “precomprensiones” y éstas son
susceptible de conformarse en problema si no podemos ser capaces de responder
un objetar al texto mismo, por lo que Gadamer considera que se debe “estar abierto a la opinión del otro”
para que la “multiplicidad de lo opinable”
no se convierta en una trampa. Para ello, el intérprete debe “querer comprender” y ahí la tarea
hermenéutica tiene otra base firme pues da por descontado que “el que quiere comprender un texto tiene que
estar en principio dispuesto a dejarse decir algo por él…Lo que importa es
hacerse cargo de las propias anticipaciones, con el fin de que el texto mismo
pueda presentarse en su alteridad y así la posibilidad de confrontar su
verdad objetiva con las propias opiniones previas”[7]
Al hablar de alteridad Gadamer incluye otro concepto importante en el proceso
hermenéutico y es el diálogo permanente entre texto e intérprete en el que se plantea
un juego interesante y fundamental de preguntas y respuestas, en el cual el
texto se expresa y responde las preguntas del intérprete y a su vez formula
interrogantes a éste, en la medida en que desafía su sentido de la comprensión.
Este juego llega a su fin dependiendo del interés del intérprete quien decide
hasta dónde se deja penetrar, hasta dónde llegan sus aspiraciones, hasta dónde
quiere que su conocimiento lo
lleve. Aquí, es necesario recordar que
con anterioridad a esta argumentación, Gadamer[8] concebía el conocimiento como fundamental para la
existencia humana, a través del cual la persona sólo desde su propio horizonte
de interpretación (que se construye constantemente) puede comprenderse y
comprender lo que lo rodea. Para el hombre cada conocimiento es una constante
interpretación y ante todo, un conocimiento de sí mismo.
Siguiendo este recorrido por la
hermenéutica desde Gadamer, encontramos el tercer punto importante en los
aportes de este autor y es la valoración
de la tradición o de la historia como elemento figurativo de la experiencia
humana considerándolo vital, pues desde ahí el hombre mira, desarrolla sus
preconceptos y toma postura frente a la cosa
a comprender. Para ello, afirma
Gadamer, que si el comprender es el carácter
óntico de la vida, al enfrentarnos a un texto hay que ser concientes de que
ese texto fue escrito por un hombre (autor) que tenía su propia existencia y
que con ella bañó el texto, lo vició con su mundo interior y lo vistió del
contexto en que vivió y creció; su cultura lo atravesó y lo marcó y ahora
nosotros al asomarnos desde nuestro presente imperfecto al marasmo de su
lectura, el texto mismo toma vida y todo
eso vuelve a importar.
De ahí entonces se entiende que Gadamer
mire al hombre existencial en el interprete, no desde el punto del presente
desde donde se proyecta frente al texto, sino tendiendo en cuenta su propia
vida, su experiencia, lo que hizo (e hicieron con él) en el pasado y así se
enfrenta al otro horizonte, el del autor, o más bien al horizonte del objeto
(texto) que ya ha empezado a tener “vida” propia por cuenta del autor y de la
tradición que ha acumulado desde su redacción hasta que llega a manos del
intérprete.
Todo este proceso antes descrito se
realiza a partir de preguntas y respuestas, iniciando con la pregunta que el
texto hace (la duda que hace acercarnos a él desde su historia, su perspectiva)
marcada en él por el autor. Luego el intérprete pregunta al texto, de quien
espera una respuesta y posteriormente a partir de la comprensión e
interpretación toma para sí la respuesta, no desde la historia del texto, sino
desde su tradición y sus prejuicios realizando el proceso de comprensión,
interpretación y aplicación, con lo que al fin se funden los horizontes en uno
solo. Un horizonte móvil que nos hace colocarnos en la posición del otro (el
texto o el autor) donde se evidencia la alteridad
entre intérprete e interpretado ajustando firmemente la posibilidad de la
objetividad del texto aún con la inclusión de los prejuicios por parte del intérprete.
En suma, es por todo este proceso de
análisis minucioso y detallado del comprender que a Gadamer se le reconoce por
su visión metodológica antes que preceptiva, pues para él el objeto de la Hermenéutica es “explicar lo que ocurre en esta operación
humana fundamental del comprender interpretativo” [9], donde el texto, el
sentido, la pregunta, el círculo (como imagen figurativa), el horizonte, lo
previo, el cómo, el contexto, la tradición, la historia, los problemas, las
reglas, los autores, hacen maravilloso este juego de comprender el comprender.
Por eso, nosotros (y el lector perdonará el atrevimiento, pues la ignorancia es
atrevida) hemos jugado a la hermenéutica sin ser concientes de ello; y así como
el buen jugador juega el juego que el otro quiere jugar, nosotros comprendemos
eso que queremos comprender y que el texto deja descubrir, ese es el verdadero encuentro del que muchos escritos sobre
hermenéutica hablan…. y… ¿qué encuentro no es agradable?.
Llegado a este punto, y una vez que este
ejercicio mental ha servido de pretexto
(y pre-texto) para redescubrir las bondades de la hermenéutica, he de decir que
la propuesta de Gadamer con su obra Verdad y Método brinda una sencilla manera
de comprender de una manera didáctica lo que ya desde el pasado Platón,
Schleiermacher, Dilthey, Heidegger y otros, nos teorizaban a través de los
docentes en la frías aulas universitarias sin que nos encontráramos. Ahora, al verdaderamente leer el texto, me he dejado decir algo de él y al hacerlo se ha
ensanchado mi horizonte con el horizonte del objeto que comprendí, que para este caso específico fue el mismo
Gadamer.
A partir de ese encuentro, debo resaltar que no obstante los prejuicios que tenemos desde la formación como profesionales de las
ciencias humanas y sociales, Gadamer encaja perfectamente en nuestra
perspectiva de proyecto de vida tanto personal como laboral en el cual
dedicamos gran parte del esfuerzo en buscar, desde la pedagogía y didáctica, la
mejor forma de hacer que los principios de lo crítico social y del aprendizaje
autónomo se puedan transferir a mejores posibilidades de enseñanza que
propicien un verdadero cambio social, y con la hermenéutica podemos encontrar
la base teórica que sustentan procesos prioritarios como el de la lectura
autorregulada[10]
tan necesaria para aprender a aprender y enseñar a pensar.
Por otra parte, considero que Gadamer al
apuntar hacia el carácter interpretativo del ser humano abona mucho al actual
mundo de la modernidad tecnológica en el que nos movemos, constituyéndose el comprender en un elemento definitivo
para la alfabetización audiovisual[11] y la “lectura de discurso” que ya actualmente incluye códigos
lingüísticos, lógicos, tipográficos, icónicos etc. Es innegable el gran aporte
que la hermenéutica hace a las ciencias sociales en el aquí y ahora, donde la percepción, los principios
gestálticos, las preferencias de la audiencia y la popularización del saber a
través de la gestión del conocimiento son la orden del día y para lo cual
Gadamer aporta un importante marco teórico para comprender la civilización de
la videoesfera, que se caracteriza por una anarquía organizada de mensajes que
compiten entre sí a través de los medios masivos de comunicación en los que,
como en el proceso filosófico de este autor, el lenguaje es el mediador.
Trabajos específicamente relacionados con
lectura formal, fílmica y valorativa de imagen, transusbtancialización e
incluso análisis semánticos basados en imágenes (ASBI)*, fácilmente podrían aprovechar la tesis neohermenéutica planteada por
Gadamer, pues todos parten de reconocer que la percepción visual es un complejo
proceso de recepción e interpretación significativa de información, donde ojo y
cerebro tienden a comprender y organizar
lo que vemos imponiéndole un sentido racional, aunque particularizado por la
experiencia de cada individuo[12]. Y asumiendo que la
imagen es una representación abstracta de nuestro mundo sensorial mediatizada
por el entorno y la cultura, se colige que el hombre para realizar sus imágenes
no sólo tienen en cuenta la contemplación de lo que viene (el objeto a
observar), sino también de lo que fue (prejuicios), y a partir de ello
percibe…comprende.
Así, el hombre es lo que comprende y ese
comprender le abre un sitio en este siglo, un siglo que Gadamer conoció de
principio a fin y que por supuesto marcó
su obra y a través de ella me encontré
y me conocí un poco más.
MARTHA Cé ROMERO MORENO
BIBLIOGRAFÍA
ARGUELLO, Rodrigo. Imago
Mundi. Bogotá 1995. Editorial UNISUR.
DIAZ BARRIGA Frida y
HERNANDEZ GERARDO. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.
México1998. McGrawHill.P 149.
GADAMER,
Hans-Georg. Verdad y
Método. Salamanca 1991:Ediciones Sígueme.
GALINDO CÁCERES, Jesús. Técnicas de investigación en
sociedad, cultura y comunicación. México: 1998. Pearson.
INSUASTY.Luis
Delfín. Citado por GALVIS , Matilde. Revista experiencias de mediación
cognitiva. UNAD-CAFAM. Bogotá.
LUGO RENGIFO, Gerardo
Luis. Esbozos sobre la hermenéutica de Gadamer.
MASTERMAN,
Len. La enseñanza de los medios de comunicación. Madrid. 1993. Ediciones de la
torre.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. UNAD.
Módulo 01.PD. Hermenéutica y Comunicación. Especialización en Pedagogía para el
desarrollo del aprendizaje Autónomo.
[1] GADAMER. H.G Citado por LUGO RENGIFO Gerardo Luis. Esbozos sobre
la hermenéutica de Gadamer. Documento electrónico. Disponible en : http:// www.monografías.com.. Consultado Abril
12 de 2007.
[2] Idid.
[5] Ibid. Pág 333.
[6] Op.Cit. GADAMER. Pág.334
[7] Op. Cit. GADAMER. 335.
[8] GADAMER, H.G. Tomado de Hermenéutica y Comunicación. Módulo 01.
P.D Bogotá. 1999.UNAD. Pág. 51.
[9] Op. Cit. GADAMER.UNAD Pàg 8.
[10] ELOSÚA y GARCÍA. Citado por DIAZ BARRIGA Frida y HERNANDEZ
GERARDO.Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México1998.
McGrawHill.P 149.
[11] MASTERMAN, Len.
La enseñanza de los medios de comunicación. La enseñanza de los medios de
comunicación. Madrid. 1993. Ediciones de la torre. Pág. 16-17.
* El análisis Semántico Basado en la imagen ASBI se localiza dentro
de la tradición creciente del análisis cualitativo. Está arraigado en la
etnometodología y, por lo tanto, comparte esa orientación general.
[12] ARGUELLO, Rodrigo. Imago Mundi. Bogotá 1995. Editorial UNISUR.
Capítulo 2.
Publicado por
Martha Cé Romero-Moreno
en
6:11
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
lunes, 14 de enero de 2013
REDACTAR, UN EJERCICIO MÁS DE RAZÓN QUE DE INSPIRACIÓN
Parafraseando
una cita de Puig Ferreter, “no sería demasiado difícil escribir, si no se
tuviera que pensar tanto”, y es que redactar, más que un acto emocional, es un ejercicio
racional tan arduo y fatigante como hacer que 50 instrumentos se unifiquen para
darnos la más armónica y dulce melodía.
Cuando se afirma
lo anterior, no se niega que la inspiración sea el detonante de muchos trabajos
brillantes, pero esos fogonazos de lucidez mental serán luciérnagas de poca
vida si no se hace de la disciplina y la organización las armas para hacer del
escribir un verdadero oficio.
De hecho, casi
todos los grandes escritores declaran sin rubor, que más que a una musa, sus
glorias literarias se deben al desarrollo de un proceso de trabajo sistemático
fruto de años de esfuerzo, dedicación y consagración. Dicho en otras palabras,
redactar no es un oficio sencillo, es un arte que se va perfeccionando con la
práctica.
Al familiarizarse
con las técnicas de escritura y untarse de sintaxis, coherencia y lógica, se
reconoce en el discurso un aliado perfecto para transformar la intención de
comunicar en signos concretos y se convierte el ejercicio de redactar en un
proceso habitual y fluido.
En ese orden de
ideas y siguiendo el consejo de María Teresa Serafín en su libro Cómo redactar
un tema, lo ideal es “descomponer el proceso de la composición en actividades
elementales y utilizar para cada una de ellas técnicas y procedimientos específicos”
como la planificación, reunión y organización de ideas, escritura, revisión y
redacción final; con lo cual, si bien no se tiene el sobrero mágico de donde
saldrá terminada la cuartilla, sí se tiene abonado el camino para facilitar el
desarrollo mental y físico del escrito.
Con lo dicho
hasta aquí se ha intentado demostrar que el ejercicio de escribir más que el
simple roce bienaventurado de una musa es un oficio mezcla de disciplina y
organización logrado tras el cumplimiento de un proceso que si bien es
sencillo, sólo con la práctica se logra perfeccionar.
De ahí se
colige, que todos los aficionados a las letras se pueden convertir en
eficientes escritores si se tiene claro por qué se escribe, para qué se
escribe, cuál es el tono o estilo a emplear, cómo se escribirá el texto y todo
esto se une con los hilos invisibles de la claridad, la concisión y la
precisión en el lenguaje.
En conclusión,
el buen escritor no nace, se forja ejercitándose disciplinadamente en las
brasas de la cotidianidad y el fulgor de la febril pasión por las letras.
Publicado por
Martha Cé Romero-Moreno
en
14:37
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
APRENDIENDO INGLES A PARTIR DEL PENSAMIENTO CRITICO
Es necesario
que los estudiantes entiendan el conocimiento como resultado de la actividad
humana de enfrentar problemas vitales y de resolverlos, y no el acumulado
informe de una actividad ociosa que ellos tienen que memorizar.”
Rosario Jaramillo, Hernán
Escobedo y Ángela Bermúdez.
Como respuesta a la actual
situación mediática e intercultural, la educación ha pasado de ser una manera
de traslado y acumulación de conocimiento, a un proceso de transferencia de
saberes reconceptualizados y recontextualizados a la luz de un currículo
realista que posibilita el avance de la ciencia, la tecnología, los valores y
el desarrollo del aprendizaje significativo.
En consecuencia, la enseñanza del
inglés como lengua extranjera entra a ocupar un sitial preponderante en el plan
de estudios, ocupándose del desarrollo de competencias comunicativas, siendo
éstas un componente fundamental para el éxito de la vida social, profesional y
personal de todo individuo. De ahí que el objetivo del inglés como disciplina
académica esté orientado a lograr soltura y comunicación espontánea, haciendo
énfasis en el significado y luego en la forma, dejando la gramática como medio
y no un fin mismo, buscando que los actos comunicativos dentro del aula de
clase sean comprensibles para el aprendiente, y el habla del mediador se
convierta en el andamiaje o referente a través del cual se le proporcione un
desafío lingüístico que el estudiante asumirá al “intentar” contestar en
inglés, para luego estar en capacidad de transferir este conocimiento al
contexto real.
Por esta razón, el enfoque actual
de la enseñanza del inglés como lengua extranjera está basado en el método
nocional-funcional combinando con el método natural, el TPR y el aprendizaje basado en tareas y
proyectos, promoviendo así el desarrollo interlingual e intercultural, según
los lineamientos curriculares del Ministerio de Educación Nacional vigentes.
Así las cosas, al desarrollar la
disciplina como licenciado en lenguas modernas, se está haciendo uso de las
metodologías antes mencionadas privilegiando la interdisciplinariedad, usando
contenidos de otras áreas, pero en su equivalente lingüístico en inglés,
integrando lo conocido con lo nuevo, pretendiendo, siguiendo a Bruner[1] “conferir al alumnado una
mejor comprensión de la complejidad del mundo en el que se vive”, máxime si más que egresar
estudiantes con altos niveles académicos se persigue formar buenos ciudadanos,
para lo cual desde el inglés se deberá fortalecer la interculturalidad y la
tolerancia, tratando de hacer de la lengua extranjera un eje transversal que
unido al castellano y a las otras áreas, dinamicen el proceso de enseñanza
aprendizaje.
Bajo estas premisas, el aprendiente
de inglés, enmarcado por el esquema de scaffolding o andamiaje de Coll[2], entra a negociar
significados con el mediador buscando que sus referencias, expectativas y
necesidades sean las líneas gruesas que guiarán la enseñanza y el aprendizaje,
brindando constantemente una retroalimentación a modo de evaluación que nutrirá
el ciclo y hará andar el proceso, esto se logrará bajo la didáctica de los
proyectos de aula y los lineamientos del aprendizaje autónomo, usando como
actividades aglutinantes el T.P.R , Centros de aprendizaje y la
recuperación cognitiva.
La puesta en marcha de esta
propuesta didáctica inicia con la selección de ejes temáticos negociados con
los aprendientes, posteriormente se conceptualizará y comprenderá algunas
habilidades de pensamiento como la identificación y nominación así como la
clasificación, unidas a otras estrategias de aprendizaje que los niños ya
manejan de forma empírica y que están basados en la visión de Rebeca Oxford[3] como son las estrategias
de memoria, comprensión, metacognitivas, afectivas y sociales, para terminar
con actividades en las que se haga transferencia al mundo real de lo aprendido
en las aulas.
En definitiva, se pretende que bajo
un modelo pedagógico interactivo procedente del aprendizaje significativo y el
aprendizaje autónomo, los aprendientes del inglés como lengua extranjera logren
desarrollar habilidades de pensamiento crítico y competencias comunicativas
gracias al uso de metodologías activas que tengan en cuenta lo lúdico,
centradas en el interés de los aprendientes, que promuevan la intra e
interdisciplinariedad, ricas en factores culturales y afectivos, en armonía con
lo sugerido por el contexto real, el institucional y la normatividad colombiana
vigente.
[1]
BRUNER (1997). Citado por RAMOS, Joaquín García. Revista investigación en la
escuela No. 3 de 1999.Sevilla-España. P47.
[2]
COLL.C. Citado por DIAZ, Frida y HERNÁNDEZ, Gerardo. Estrategias docentes para
un aprendizaje Significativo. MacGraw Hill, México. 1999. p 27.
[3]
OXFORD , Rebeca. Citado en Lineamientos curriculares de lenguas extranjeros. MEN. Bogotá 1999. p27.
Publicado por
Martha Cé Romero-Moreno
en
14:16
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
DINAMIZANDO EL APRENDIZAJE DESDE LA INVESTIGACIÓN
¿Cómo
Debe ser el aprendizaje? ¿Cómo lograr el equilibrio perfecto entre teoría y
práctica? ¿Es mejor desarrollar estrategias para aprender haciendo o para
conocer aprendiendo?
Estas
y otras, son las interrogantes que siglo tras siglo han hecho de la educación
un laboratorio nunca acabado, convirtiendo el proceso de aprendizaje en un
intrincado laberinto que ahora a la luz de la pedagogía para el desarrollo del
aprendizaje autónomo se intenta resolver.
Centrándonos
en el proceso de enseñanza, es necesario reconocer que el docente más que un
mediador de la cultura, debe ser alguien capaz de hacer que sus aprendientes
puedan interiorizar y resignificar lo que la ciencia les ofrece, además de
incitarlos e inducirlos a transferir ese aprendizaje en su vida presente y
futura.
Bajo
ese principio, debemos entender que el enseñante, teniendo como meta que sus
estudiantes aprendan, deberá preocuparse por buscar estrategias y actividades
pedagógicas en las cuales el saber sea
interiorizado dejando evidencias tangibles del desarrollo y el resultado del
hecho, con los cuales se pueda evaluar no sólo el desempeño del aprendiente,
sino la práctica profesional de quien lo guía.
En
ese orden de ideas, la práctica profesional docente debe ser holística e
integradora de la ética, la ciencia y la praxis, basando su actuación en la
investigación formativa como vehículo para la resolución de interrogantes y la
generación de un nuevo conocimiento reconceptualizado, recontextualizado, fruto
de la unión del saber y saber hacer.
En conclusión, el proceso de aprendizaje
debe ser la perfecta mezcla entre teoría
práctica, concepto y experimentación, proceso y resultado, todo esto
bajo una motivación investigativa que active los mecanismos autónomos de
pensamiento y sensibilicen al aprendiente a dejar el letargo, el facilismo y el
transmisionismo en procura de la posibilidad de generar un conocimiento nuevo,
dinámico, activo y realista; un aprendizaje para la vida y no para el momento.
Publicado por
Martha Cé Romero-Moreno
en
8:04
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
PRESABERES PARA EL FUTURO
“El factor que más influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe”. Esta Sentencia de Ausubel, Novak y Hanesian hoy, casi veinte años después de acuñada, tiene más validez y fuerza expresiva que en el momento de su producción.
Y es que las teorías que guían la vida profesional docente, sólo cuando son vivenciadas o reconocidas en la realidad empiezan a tener verdadero significado, ejemplo de ello es el estructuralismo y su concepción de los pre-saberes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Bajo estas premisas es necesario decir que pocas veces se encuentran tan igualmente responsables los docentes y los estudiantes frente a una teoría, como en el caso de pre-conceptos, pues aquí el docente no sólo debe ser conciente de la existencia de información anterior que trae el estudiante, sino que este último en su proceso de significación, deberá optar por un enfoque profundo de las tareas académicas y no por el superficial, pues lo que aprenda hoy deberá ser utilizado más adelante.
En ese orden de ideas, el docente deberá explotar no sólo los hechos, conceptos, actitudes y procedimientos que el alumno tiene en su memoria, sino que también deberá establecer las relaciones que tales elementos guardan entre sí, la disposición frente al nuevo contenido y las capacidades del grupo que orienta, para en consecuencia, iniciar el nuevo proceso de enseñanza a la luz de los descubrimientos hechos.
Así mismo, el estudiante al ser conciente de la necesidad de aprender para la vida y no para el momento o para el examen, conceptualizará resignificando y transfiriendo el conocimiento gracias a estrategias pedagógicas de exploración de pre-saberes dirigidas por los docentes, por lo cual, lo conocido se activará y ayudará a las nuevas conceptualizaciones.
Finalmente es necesario decir, que si bien los pre-saberes, la disposición, recursos y capacidades son la cuota que los alumnos aportan en el proceso de aprendizaje, el docente deberá mantenerse documentado frente a la ciencia, estar abierto a los descubrimientos que reflejen las exploraciones de pre-conceptos y procurar mantenerse innovando las estrategias pedagógicas que le permitan iniciar, mantener y retroalimientar el proceso de aprendizaje.
Y es que las teorías que guían la vida profesional docente, sólo cuando son vivenciadas o reconocidas en la realidad empiezan a tener verdadero significado, ejemplo de ello es el estructuralismo y su concepción de los pre-saberes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Bajo estas premisas es necesario decir que pocas veces se encuentran tan igualmente responsables los docentes y los estudiantes frente a una teoría, como en el caso de pre-conceptos, pues aquí el docente no sólo debe ser conciente de la existencia de información anterior que trae el estudiante, sino que este último en su proceso de significación, deberá optar por un enfoque profundo de las tareas académicas y no por el superficial, pues lo que aprenda hoy deberá ser utilizado más adelante.
En ese orden de ideas, el docente deberá explotar no sólo los hechos, conceptos, actitudes y procedimientos que el alumno tiene en su memoria, sino que también deberá establecer las relaciones que tales elementos guardan entre sí, la disposición frente al nuevo contenido y las capacidades del grupo que orienta, para en consecuencia, iniciar el nuevo proceso de enseñanza a la luz de los descubrimientos hechos.
Así mismo, el estudiante al ser conciente de la necesidad de aprender para la vida y no para el momento o para el examen, conceptualizará resignificando y transfiriendo el conocimiento gracias a estrategias pedagógicas de exploración de pre-saberes dirigidas por los docentes, por lo cual, lo conocido se activará y ayudará a las nuevas conceptualizaciones.
Finalmente es necesario decir, que si bien los pre-saberes, la disposición, recursos y capacidades son la cuota que los alumnos aportan en el proceso de aprendizaje, el docente deberá mantenerse documentado frente a la ciencia, estar abierto a los descubrimientos que reflejen las exploraciones de pre-conceptos y procurar mantenerse innovando las estrategias pedagógicas que le permitan iniciar, mantener y retroalimientar el proceso de aprendizaje.
Publicado por
Martha Cé Romero-Moreno
en
7:08
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
EL ERROR, ESTACION DE PASO EN LA BÚSQUEDA DEL CONOCIMIENTO
¿Qué sería del mundo sin el error? Colón, Gutemberg, Galileo, Bruner, Einstein y muchos otros, serían nombres de seres anónimos perdidos en el tiempo si estos genios no hubiesen hecho de un error fortuito la simiente de una gran idea. En consecuencia, el error no es el fin de los procesos, es un alto en el camino, una estación de paso que nos permite reorientar nuestra búsqueda del saber con el fin de superar los obstáculos y lograr el éxito.
Prueba de lo anterior es la historia pasada y reciente de los descubrimientos la cual está tapizada de fallos que han detonado el estímulo creativo de aquellos seres de mente despierta y voluntad constante que, concientes de lo inacabado de su aprendizaje, continúan en la búsqueda de la verdad. Ya lo decía el pensador francés Claude Bernard (1) “quien no busca la verdad es porque se cree en posesión de ella, por tanto nada tiene que encontrar y nada tiene que aprender” , siendo válido este postulado tanto para el científico como para el hombre cotidiano.
Ubicándonos en la esfera puramente escolar, el error debe ser considerado una herramienta del proceso de aprendizaje a través del cual, tanto el docente como el aprendiente se detengan y reflexionen sobre el por qué algo no resultó como lo esperaban y de manera cooperativa, usando las estrategias adecuadas, solucionen el problema alejando así al docente de su actitud transmisionista y acercando al alumno al desarrollo del aprendizaje autónomo.
Ahora bien, así como entendemos el lado positivo del error como estimulador creativo y generador de procedimientos constructivos, también se debe considerar el lado oscuro con su efecto destructivo y distorsionador de los procesos en los que aparecen los fallos o en las personas que directa o indirectamente sufren sus consecuencias, quienes con mente abierta y actitud investigativa pueden sacar provecho de las tinieblas aclarando el nuevo panorama con la antorcha del autoconcepto, la fortaleza espiritual y la definición de sus metas. Como se ha visto, queda suficientemente ilustrada la prevalencia de la consideración positiva del error, de la posibilidad de reconvertir en un nuevo proceso el resultado fallido, de la utilización didáctica de los desaciertos y de la activación creativa y constructiva de la equivocación. Désele entonces la importancia que tiene el error en el devenir de todos los ámbitos para el desarrollo y progreso del conocimiento y concluyamos esta apología de él citando al investigador Santiago Ramón y Cajal diciendo “Oh la nefanda inercia mental, la inadmirabilidad de los ignorantes, que son incapaces de detenerse junto a las cosas, de admirarse y de interrogarlas”.
(1)BERNARD, Claude, Citado por ANDER-EGG, Ezequiel. Técnicas de Investigación social. Lummen 24 edición. Buenos Aires. 1995. 121p
Publicado por
Martha Cé Romero-Moreno
en
6:59
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)